GUAYAQUIL, ECUADOR, 22 abr (NNN-ANDINA) -- Ecuador registró un total de 2.361 homicidios durante el primer trimestre de 2025, tras contabilizar 831 asesinatos solo en marzo, según cifras divulgadas este lunes por el Ministerio del Interior. Esta cifra se suma a los 1.530 homicidios reportados en enero y febrero, marcando el inicio de año más violento en la historia del país.
Los datos acumulados entre enero y marzo de 2025, que representan un promedio de un asesinato por hora, reflejan un aumento del 65 % en comparación con los 1.428 homicidios registrados en el mismo período de 2024, y un incremento del 39 % frente a los 1.698 casos reportados en el primer trimestre de 2023, cuando Ecuador fue considerado el país más violento de Latinoamérica.
El nivel de violencia observado en estos tres meses es comparable únicamente al registrado entre octubre y diciembre de 2023, cuando se documentaron 2.355 homicidios. Este contexto llevó al presidente Daniel Noboa, quien asumió el poder a finales de noviembre de ese año, a declarar un "conflicto armado interno", medida que sigue vigente para enfrentar a las bandas del crimen organizado, a quienes calificó como "terroristas".
La provincia más afectada ha sido Guayas, en la costa ecuatoriana, con 1.208 asesinatos, de los cuales 741 ocurrieron en su capital, Guayaquil. Le siguen, aunque a mayor distancia, las provincias costeras de Los Ríos, con 291 homicidios, y Manabí, con 272 casos.
Uno de los hechos más sangrientos ocurrió el 6 de marzo en Guayaquil, cuando supuestos miembros de la banda criminal Los Tiguerones llevaron a cabo un ataque armado en el barrio Socio Vivienda, distrito Nueva Prosperina, dejando 22 personas muertas. La Policía atribuyó el crimen a una disputa territorial entre dos facciones de esa organización dedicada principalmente al narcotráfico y la extorsión. Días después, fueron detenidas unas 30 personas presuntamente vinculadas al ataque.
Aunque las cifras de abril aún no están disponibles, un reciente incidente en Manabí, donde 12 personas murieron en un ataque armado durante peleas de gallos, evidencia que la violencia continúa escalando en el país.
Las autoridades atribuyen el aumento de los crímenes a la "época electoral", en referencia a las elecciones presidenciales del 13 de abril, en las que Noboa fue reelecto para el periodo 2025-2029 frente a Luisa González, representante del correísmo. También argumentan que las acciones para "debilitar las estructuras económicas" de las bandas criminales han generado resistencia.
"Al reducir los ingresos de estas mafias, disminuyen sus recursos operativos, lo que explica el aumento de las muertes mientras acotamos sus espacios de actuación", declaró este lunes el ministro del Interior, John Reimberg, en una entrevista con Teleamazonas.
El ministro anunció además que la próxima semana comenzarán las capacitaciones lideradas por Erik Prince, fundador de Blackwater (ahora Academi), para apoyar a las Fuerzas Armadas y la Policía en operativos de seguridad. Asimismo, adelantó la firma de dos acuerdos con agencias estadounidenses para fortalecer el control del narcotráfico en puertos, aeropuertos y fronteras.
-- NNN-ANDINA