Por Norhayati Mohd Akhir
PUTRAJAYA, MALASIA, 6 oct (NNN-BERNAMA) -- Los productos y servicios ofrecidos por las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) son considerados la fuerza motriz clave del crecimiento del sector turístico islámico de Malasia, reforzando aún más la posición del país como destino número uno del mundo amigable con los musulmanes.
El secretario general del Ministerio de Turismo, Artes y Cultura de Malasia, Datuk Shaharuddin Abu Sohot, afirmó que las pymes no solo constituyen la columna vertebral de la industria turística local, sino que también tienen un acceso amplio a nuevos mercados gracias al concepto de Turismo y Hospitalidad Amigable con los Musulmanes (MFTH).
Destacó que el Centro de Turismo Islámico (ITC) desempeña un papel fundamental en el empoderamiento de las pymes mediante iniciativas como la certificación MFAR (Muslim-Friendly Tourism and Hospitality Assurance and Recognition), el programa de Guías Turísticos Amigables con los Musulmanes y programas de desarrollo empresarial diseñados específicamente para el sector turístico.
“Este enfoque no solo amplía las oportunidades comerciales para las personas nativas dentro de la cadena de valor turística, sino que también respalda la política MADANI y el 13º Plan de Malasia, orientados a cultivar una comunidad de empresarios competitivos, innovadores y sostenibles”, dijo en una entrevista especial con Bernama.
Shaharuddin recordó que Malasia ha mantenido su posición número uno como Destino Amigable con los Musulmanes (países de la OCI) en el Índice Global de Viajes Musulmanes Mastercard-Crescent Rating 2025 por 10 años consecutivos, gracias a las políticas, estándares y programas de capacitación desarrollados por el ITC.
Además, Malasia lidera también el ranking de Economía Turística Amigable con los Musulmanes según el informe Estado de la Economía Islámica Mundial 2024/2025 de DinarStandard, lo que refleja la fortaleza del país en hospitalidad, innovación y diplomacia cultural islámica.
En 2024, Malasia recibió a 5,4 millones de turistas musulmanes de un total de 25 millones de llegadas internacionales, generando RM19.540 millones en ingresos para la economía nacional.
“El ITC incluso ha penetrado nuevos mercados, especialmente el mercado musulmán en China, mediante dos viajes de familiarización con la Asociación Malasia para la Promoción del Turismo Chino Entrante, que generaron RM100 millones en ventas de paquetes turísticos a Malasia”, señaló.
Para garantizar la sostenibilidad del ecosistema turístico islámico, el ITC ha creado nuevas oportunidades laborales, como ejecutivos MFAR, guías turísticos amigables con los musulmanes, terapeutas de spa (hombres y mujeres) y oficiales de seguridad para piscinas.
Asimismo, se han introducido programas académicos para formar talento futuro en este campo, incluyendo el Diplomado en Turismo Islámico en el Instituto de Educación Superior Darul Aman, el Diplomado en Gestión de Turismo Islámico en Kolej Ketengah, y estudios afines en la Universiti Sains Islam Malaysia (USIM).
Shaharuddin subrayó que, ante las proyecciones de 245 millones de turistas musulmanes y un gasto estimado de USD235.000 millones para 2030, Malasia debe seguir invirtiendo estratégicamente en el turismo amigable con los musulmanes como motor clave para alcanzar las metas del Año de Visitas a Malasia 2026 (VM2026): 45 millones de visitantes y RM270.000 millones en ingresos.
“Estas inversiones generan retornos económicos, culturales y de reputación significativos, ya que no solo impulsan el crecimiento turístico del país, sino que también elevan la posición global de Malasia como centro líder en la industria del turismo islámico”, concluyó.
-- NNN-BERNAMA