KUALA LUMPUR, 9 oct (NNN-BERNAMA) -- El primer ministro de Malasia, Datuk Seri Anwar Ibrahim, expresó el miércoles su orgullo por la lucha y los sacrificios de los 23 activistas malasios que participaron en la misión humanitaria de la Flotilla Global Sumud (GSF).
Dijo que la misión, destinada a entregar ayuda al pueblo de Gaza, marcó un momento histórico para la nación, ya que malasios de diversos orígenes enfrentaron inmensos desafíos en nombre de la solidaridad universal.
Anwar, quien también es patrón de Sumud Nusantara, manifestó su profundo respeto por el espíritu y el coraje de los participantes de la GSF, quienes dejaron atrás a sus familias para unirse a esta causa humanitaria a pesar de los altos riesgos.
“Esto no es un viaje a París; esto es ir a Gaza, que está bajo control israelí. Como padre, por supuesto que me preocupaba, porque sabía que se dirigían a un período de grandes dificultades.
Pero los respeto, porque estos jóvenes malasios han hecho historia. No solo hablan —actúan en una verdadera yihad”, dijo durante el ‘Himpunan Solidariti Bersama Gaza’ celebrado esta noche en el Axiata Arena, Bukit Jalil.
El primer ministro destacó que la travesía de la GSF atrajo la atención mundial, y el coraje de sus participantes —incluidos los representantes malasios— se ha convertido en un símbolo de resiliencia y solidaridad global con la causa palestina.
Anwar también reprendió a quienes menospreciaron los esfuerzos de los activistas acusándolos de tener segundas intenciones.
“Yo los saludo, porque incluso para mí no sería fácil ir. Algunos dicen que sus intenciones no son puras, que solo buscan fama o promocionar sus instituciones… ¿qué clase de personas son estas?
Si no tienes el coraje de ir, al menos reza por quienes sí lo hacen. Eso es lo mínimo que puedes hacer”, afirmó, subrayando que la determinación de los activistas tiene un significado mucho más profundo que las palabras vacías de quienes no actúan.
La misión GSF, que involucró a más de 500 activistas de 44 países, zarpó hacia Gaza como muestra de solidaridad y para romper el bloqueo israelí, llevando suministros esenciales a los palestinos afectados por los continuos ataques del régimen sionista.
Sin embargo, el 2 de octubre, todos los activistas —incluidos los 23 malasios— fueron detenidos por fuerzas israelíes tras la interceptación de sus embarcaciones en las aguas de la Zona Roja R3 del Mediterráneo y trasladados al puerto de Ashdod, Israel.
Los activistas malasios detenidos fueron: Heliza Helmi y su hermana Nur Hazwani Afiqah (a bordo del Hio); Nurfarahin Romli (Farah Lee) y Danish Nazran Murad (Grande Blu); Zizi Kirana (Huga); Musa Nuwayri, Iylia Balqis y Sul Aidil (Alma); Haikal Abdullah, Muaz Zainal, Zulfadhli Khiruddin y Rusydi Ramli (Sirius); Razali Awang (Inana); Nurul Hidayah Mohd Amin (Ardell Aryana) (Mikeno); PU Rahmat, Norhelmi Ab Ghani, Mohd Asmawi Mukhtar y Norazman Ishak (Estrella); Zainal Rashid y Ustaz Muhammad Abdullah (Fair Lady); Muhammad Hareez Adzrami (Haroqs), Muhd Haikal Luqman Zulkefli y Taufiq Mohd Razif (Free Willy).
Los 23 activistas malasios fueron liberados con éxito el 4 de octubre, gracias a la firme intervención del primer ministro y la asistencia del gobierno turco.
-- NNN-BERNAMA