KUALA LUMPUR, 9 oct (NNN-BERNAMA) -- El crecimiento en la región ASEAN+3 se proyecta ahora en 4,1% para 2025 y 3,8% para 2026, una revisión al alza respecto a las previsiones de julio, respaldada por un sólido desempeño en la primera mitad del año y un impulso exportador más fuerte de lo esperado.
Según el Informe de Estabilidad Financiera ASEAN+3 2025 y la Perspectiva Económica Regional ASEAN+3 – Actualización de octubre, ambos publicados por la Oficina de Investigación Macroeconómica ASEAN+3 (AMRO), las presiones en los mercados se han atenuado gradualmente desde su pico en abril, tras el anuncio de los aranceles del llamado “Día de la Liberación”.
“Los sectores corporativos orientados a la exportación, especialmente las empresas más pequeñas con alta exposición a la demanda de Estados Unidos, podrían enfrentar presiones en sus márgenes de beneficio ante la evolución de la dinámica comercial”, advirtió AMRO en un comunicado hoy.
Además, señaló que las presiones inflacionarias en EE.UU. podrían persistir debido a los aranceles más altos, lo que complicaría la postura de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y podría generar efectos secundarios en otras partes del mundo.
AMRO también alertó que la creciente incertidumbre sobre el estatus del dólar estadounidense como refugio seguro podría fragmentar aún más el panorama financiero global.
Sin embargo, las economías de ASEAN+3 siguen bien posicionadas para navegar los vientos en contra globales, gracias a “mezclas de políticas bien calibradas y fundamentos sólidos —incluidos sistemas bancarios robustos, mercados financieros en expansión, reservas internacionales abundantes y margen de maniobra político— que han proporcionado amortiguadores críticos”.
“Con la inflación en gran medida contenida y las expectativas bien ancladas en la mayoría de las economías, los bancos centrales pueden mantener una política monetaria acomodaticia para apoyar el crecimiento”, añadió.
El economista jefe de AMRO, Dong He, señaló que, aunque el comercio intra-regional y la demanda interna se han vuelto impulsores cada vez más importantes, la región sigue profundamente conectada al sistema financiero global y, por tanto, no está aislada de los choques externos.
“En general, el sistema financiero de la región sigue siendo resiliente, aunque persisten focos de vulnerabilidad”, concluyó.
ASEAN+3 comprende a los 10 Estados miembros de la ASEAN —Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam—, así como a los tres socios de diálogo: China, Japón y Corea del Sur.
AMRO es una organización regional de vigilancia macroeconómica cuyo objetivo es contribuir a la estabilidad macroeconómica y financiera en la región ASEAN+3.
-- NNN-BERNAMA