KUALA LUMPUR, 28 abr (NNN-BERNAMA) -- Malasia está liderando los esfuerzos para que la ASEAN adopte una declaración histórica que afirme el derecho a la paz, el desarrollo y la sostenibilidad, con el objetivo de fortalecer los derechos humanos y construir una comunidad ASEAN inclusiva y resiliente.
El presidente de la Comisión Intergubernamental de Derechos Humanos de la ASEAN (AICHR) y Representante de Malasia ante la AICHR, Edmund Bon Tai Soon, declaró que la propuesta de "Declaración de la ASEAN para Promover la Paz, el Crecimiento Inclusivo, el Desarrollo Sostenible y el Derecho al Desarrollo" se espera que sea presentada durante la Cumbre de la ASEAN en mayo, junto con la adopción de la Visión ASEAN 2045.
"Nuestro enfoque es vincular la paz, el desarrollo y la sostenibilidad como derechos interconectados. El crecimiento no debe ser un fin en sí mismo, sino que debe incluir a todas las personas y asegurar una paz duradera. Malasia está impulsando esta declaración para guiar las futuras acciones de la ASEAN", dijo en una conferencia de prensa el martes, tras la apertura de la 2ª Consulta de la AICHR sobre el Derecho Humano al Desarrollo.
Al ser consultado sobre el principio de la ASEAN de no interferencia, especialmente en situaciones sensibles como Myanmar, Bon enfatizó que la asistencia humanitaria debe trascender las barreras políticas.
Citó el despliegue de equipos médicos malasios en Sagaing, Myanmar, tras el reciente terremoto, destacando que la ayuda se proporcionó después de obtener garantías de seguridad de las partes involucradas.
"No se trata de interferencia, sino de solidaridad humanitaria. La posición de Malasia es clara: respaldamos el Consenso de Cinco Puntos de la ASEAN y continuamos abogando por la paz y el acceso humanitario. Las condiciones seguras y seguras para los trabajadores humanitarios deben garantizarse", afirmó.
Mientras tanto, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo, Profesor Dr. Surya Deva, elogió a Malasia, la presidenta de la ASEAN para 2025, por sus esfuerzos para impulsar una agenda de desarrollo basada en derechos en toda la región, un movimiento que podría establecer un ejemplo global.
"No debemos ver el derecho al desarrollo únicamente en términos de crecimiento económico o aumento del PIB. Más bien, debemos aspirar a crear una vida digna para cada persona, sin sacrificar la sostenibilidad ambiental ni exacerbar la desigualdad", dijo.
Surya subrayó que lograr un desarrollo inclusivo y sostenible requiere una amplia participación de la sociedad.
"Si realmente queremos lograr un desarrollo inclusivo y sostenible, se requiere la participación activa, libre y significativa de las personas en el proceso de toma de decisiones", agregó.
Por primera vez desde su establecimiento, la AICHR de Malasia ha invitado a la sociedad civil y a otras partes interesadas a contribuir al desarrollo de su próximo plan de trabajo de cinco años (2026-2030).
Malasia propone que la ASEAN alinee su agenda de derechos humanos y desarrollo con la Visión ASEAN 2045, estableciendo objetivos estratégicos que prioricen la paz, la inclusividad, la sostenibilidad y la resiliencia en toda la región.
La consulta de dos días reúne a partes interesadas de los tres pilares comunitarios de la ASEAN para proporcionar insumos tempranos sobre el borrador de la declaración y explorar estrategias para integrar los derechos humanos en los marcos de desarrollo de la ASEAN.
La iniciativa de Malasia se alinea con los Términos de Referencia de la AICHR, incluidos el fortalecimiento de la conciencia sobre derechos humanos, la participación con partes interesadas y el desarrollo de posiciones colectivas de la ASEAN sobre derechos humanos.
-- NNN-BERNAMA