ROMA, 29 abr (NNN-PRENSA LATINA) -- En Italia, se registra un creciente riesgo de pobreza entre las personas ocupadas, incluso entre quienes tienen empleo a tiempo completo, especialmente entre los trabajadores autónomos, reveló un informe divulgado el lunes.
Un análisis publicado en el portal digital del canal Sky TG24 señala que los más afectados son los jóvenes, ya que el 11,8 % de los trabajadores entre 16 y 29 años vive en situación de pobreza, mientras que en el grupo de 55 a 64 años el índice alcanza el 9,3 %.
La información se basa en datos recientes proporcionados por Eurostat, oficina estadística de la Unión Europea, correspondientes al año 2024, que muestran un aumento del porcentaje de personas empleadas cuyos ingresos están por debajo del 60 % del salario mediano nacional: pasó del 8,7 % en 2023 al 9,0 % en 2024.
Entre los trabajadores independientes, el porcentaje de aquellos con ingresos inferiores al umbral mencionado subió del 15,8 % en 2023 al 17,2 % en 2024, según el estudio.
En el caso de quienes solo cuentan con educación básica obligatoria, el 18,2 % enfrenta pobreza laboral, un aumento desde el 17,7 % registrado en 2023.
El Partido Democrático italiano denunció que uno de los factores detrás de este problema es la falta de un salario mínimo legal, algo que, según Arturo Scotto, líder del partido en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, “sigue siendo un tabú que el actual gobierno no quiere romper”.
Por otro lado, Vera Buonomo, secretaria general del sindicato Unión Italiana del Trabajo (UIL), manifestó que para combatir los bajos salarios que generan pobreza “los convenios colectivos deben renovarse dentro de plazos establecidos y con incrementos reales que eleven el poder adquisitivo de los trabajadores”.
-- NNN-PRENSA LATINA