PUTRAJAYA, 29 abr (NNN-BERNAMA) -- El Gobierno de Malasia sigue firmemente comprometido con la implementación de amplias reformas de gobernanza destinadas a restablecer la confianza pública y fortalecer la integridad en todos los niveles de administración, afirmó el secretario jefe del Gobierno, Tan Sri Shamsul Azri Abu Bakar.
Al pronunciar la conferencia magistral en la Conferencia Anticorrupción del Sudeste Asiático que se celebra en esta ciudad, indicó que dichas reformas incluyen mayor transparencia y rendición de cuentas en la administración pública, gestión de finanzas públicas, adquisiciones estatales, gobierno corporativo, aplicación de la ley, así como avances en reformas legales.
“El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 de Transparencia Internacional presenta un escenario preocupante, con más de dos tercios de los 180 países encuestados obteniendo puntuaciones inferiores a 50 puntos. Esto plantea una pregunta fundamental: ¿Están los países verdaderamente adoptando prácticas de buena gobernanza para eliminar la corrupción?”, señaló.
Aunque Malasia ocupa el segundo lugar entre los países de ASEAN, detrás de Singapur, Shamsul Azri reconoció que queda mucho por hacer.
“Se necesita un marco político sólido, robusto y dinámico que priorice la buena gobernanza. Debemos fortalecer la colaboración entre ministerios y agencias para impulsar el crecimiento de la productividad y mejorar la competitividad nacional”, enfatizó.
Por otro lado, valoró la importancia de la conferencia de hoy como una plataforma estratégica para Malasia no solo para mostrar sus reformas en curso, tales como el fortalecimiento de la Comisión Nacional Anticorrupción de Malasia (MACC, por sus siglas en inglés), la implementación del Plan Nacional Anticorrupción (NACP) y el empoderamiento de unidades de integridad tanto en el sector público como privado, sino también para interactuar con contrapartes regionales para aprender y liderar.
“Esta es una valiosa oportunidad para aprender de las mejores prácticas regionales, desde modelos de acción colectiva hasta tecnologías emergentes en detección de corrupción y recuperación de activos”, dijo.
Al mismo tiempo, indicó que Malasia busca contribuir a la formulación de un código regional de práctica basado en los Principios de Yakarta, adaptado específicamente al contexto de ASEAN.
“Debemos colaborar para construir ecosistemas centrados en la integridad a través de la educación, participación juvenil y alianzas multisectoriales”, concluyó.
Dirigiéndose a los principales interesados presentes en la conferencia, Shamsul Azri destacó el papel crucial desempeñado por diversos grupos en la lucha anticorrupción.
“A todas las agencias anticorrupción: ustedes son los primeros en la línea de batalla. A la sociedad civil y ONGs: ustedes son la conciencia de nuestras naciones. Su labor en defensa de los derechos, supervisión y participación comunitaria es vital. A los medios de comunicación: en una era de desinformación, el periodismo ético es más crucial que nunca.
“Y a todos nosotros, recordemos: la integridad no es un eslogan. Es una responsabilidad. Un compromiso diario. Un legado que debemos dejar a las futuras generaciones”, finalizó, instando a los países de ASEAN a transformar su fuerza colectiva en acciones unificadas.
También asistieron a la conferencia el presidente de la Comisión Nacional Anticorrupción de Indonesia (KPK), Setyo Budianto, y representantes de Austria, Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Myanmar, Singapur, Timor Oriental, Mongolia y Hong Kong.
-- BERNAMA