SANTIAGO, 6 oct (NNN-UNIS) -- América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial (IA) superior a su peso digital global, pero enfrenta desafíos estructurales en talento, inversión y gobernanza, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, presentado por la CEPAL y el CENIA.
El estudio clasifica a Chile, Brasil y Uruguay como "pioneros", mientras que ocho países son "adoptantes" y más de un tercio permanece en la categoría de "exploradores", reflejando desigualdades regionales.
Aunque la región concentra el 14 % de las visitas globales a soluciones de IA (por encima del 11 % de usuarios de internet), recibe solo el 1,12 % de la inversión mundial en este sector, muy por debajo de su participación del 6,6 % en el PIB global.
El informe destaca una fuga de especialistas y una falta de formación avanzada, así como políticas nacionales de IA sin financiamiento adecuado ni mecanismos de evaluación.
-- NNN-UNIS